martes, 14 de agosto de 2012

CICLO LECTIVO: 2012-2013 PROGRAMA DE ESTUDIO LITERATURA UNIVERSAL

“COLEGIO MIGUEL ÁNGEL” DE TAXCO A.C
INC. A LA UNAM CLAVE INC.6919
ACUERDO 19/01 – 10/07/01
ASIGNATURA OBLIGATORIA
CICLO LECTIVO 2012-2013
CLAVE DE LA MATERIA: 1516
PROF. VIOLETA RAMÍREZ MORA


PROGRAMA DE ESTUDIO LITERATURA UNIVERSAL

Primera Unidad: Las literaturas orientales en la antigüedad.
1.1Textos literarios de la antigüedad oriental.
1.2 Proyección de la historia y de la religión en la literatura.
1.3 Características esenciales de estas literaturas

Segunda Unidad: Las literaturas clásicas grecolatinas en la antigüedad.2.1 Las epopeyas homéricas.
2.2 El género dramático en Grecia y en Roma.
2.3 La lírica grecolatina.
2.4 Valores universales de la cultura clásica en el arte.

Tercera Unidad: La Edad Media en Europa.
3.1 Los géneros literarios en el Medioevo.
3.2 Conceptos importantes de esta etapa.
3.3 Contexto cultural de la literatura.
3.4 Los grandes autores de la transición de la Edad Media al Renacimiento.

Cuarta Unidad: La literatura en el Renacimiento.
4.1 Características de la literatura renacentista.
4.2 Lectura de textos seleccionados.
4.3Análisis estructural.
4.4 El contexto sociocultural.
4.5Géneros literarios cultivados en este período.

Quinta Unidad: La literatura neoclásica.
5.1 Lo bello y lo útil en este período.
5.2 El poder de la razón y de la crítica en el neoclasicismo.
5.3 El contexto histórico cultural.
5.4 Los géneros en esta etapa: teatro, fábula, novela y poesía.

Sexta Unidad: Romanticismo y realismo literarios.6.1 Distinción entre estas corrientes literarias.
6.2 La transformación de la literatura por el individualismo, por el sentimiento y por el liberalismo.
6.3 La objetividad del realismo.
6.4 El contexto sociocultural del siglo XIX.

Séptima Unidad: De la literatura moderna a la vanguardia.
7.1 La singularidad del vanguardismo en el arte.
7.2 Características de las vanguardias en sus distintas manifestaciones.
7.3 La filosofía y la historia en este período de inseguridad mundial.
7.4 Las literaturas de vanguardia.

Octava Unidad: La literatura actual.
8.1 La época actual desde el período entreguerras.
8.2 El mundo contemporáneo en sus variables que propician la angustia y preocupación vitales: La literatura como revelación.
8.3 Modificaciones estructurales de la obra literaria.
8.4 La importancia de la literatura.

martes, 1 de mayo de 2012

GUÍA DE ESTUDIO EVALUACIÓN CUARTO BIMESTRE LITERATURA UNIVERSAL

GUÍA DE ESTUDIO EVALUACIÓN CUARTO BIMESTRE


1.       Definición de Realismo


2.       Argumento de Guerra y Paz


3.       Mapa conceptual de Tolstoi y sus principales obras

4.       Qué es el Esteticismo


5.       Principales obras de Honorato de Balzac


6.       Principales obras de Fedor Dostoievski


7.      Emilio Zolá y su qué corriente literaria representa y su principal obra


8.       Defina qué es la literatura contemporánea


9.      Virgina Woolf quién fue y sus principales obras

10.  Estudiar cuestionario Vanguardias realizado el 15 de marzo de 2012

11.  Estudiar copias de qué es el Teatro Absurdo


12.   Estudiar cuestionario de Futurismo y Dadaísmo


13.  Estudiar características técnicas de un poema futurista


14.  Estudiar Índice católico
15.  Esquema de libreta sobre Alberto Moravia
16.  Principales obras de Arthur Miller
 
17.  Que fue Teatro Norteamericano viene en hojas copias
18.  Qué fue la Generación perdida
19.  Qué fue la Segunda generación de escritores

20.  Estudiar examen anterior (tercer bimestre)

viernes, 17 de febrero de 2012

GUÍA DE ESTUDIO LITERATURA UNIVERSAL TERCER BIMESTRE

COLEGIO MIGUEL ÁNGEL
PREPARATORIA
Ciclo lectivo 2011-2012

Asignatura: LITERATURA UNIVERSAL
(Clave 1516)

GUIA EXAMEN TERCER BIMESTRE (FEBRERO 2012)


1. ¿Qué es el Neoclasicismo?
2. Características del Neoclasicismo
3. ¿Qué es el ensayo?
4. Estructura del ensayo
5. Michael de Montaigne, quién fue y sus principales obras
6. Principios estéticos del arte neoclásico
7. Escritores neoclásicos franceses destacados en la Ilustración
8. Objetivo de la literatura neoclásica
9. Objetivo principal de obras neoclásicas
10. Es facultad del ser humano, su cualidad esencial y el elemento guía dentro de la literatura neoclásica
11. Define qué es la sátira (libro subrayado)
12. Autor de “Los viajes de Gulliver”
13. Autor de “Zadig o el destino”
14. Autor de “Confesiones”
15. Autor de “Las preciosas ridículas”
16. Autor de “Ifigenia, Andrómaca y Fedra”
17. Autor de “Robinson Crusoe”
18. Qué es el Romanticismo
19. Temas fundamentales dentro de la visión romántica
20. Nombres de los principales pintores del Romanticismo
21. Son los músicos más sobresalientes durante el Romanticismo
22. Estudiar esquema características del Romanticismo
23. Estudiar nombre de los principales exponentes del Romanticismo en Alemania, Italia, México, EUA vienen en un apunte de la libreta
24. Argumento del El Retrato Oval
25. Definición del Realismo
26. Objetivo del Realismo
27. Estudiar características del Realismo
28. Quién fue Edgar Allan Poe

sábado, 10 de diciembre de 2011

GUIA DE ESTUDIO LITERATURA UNIVERSAL EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

COLEGIO MIGUEL ÁNGEL
PREPARATORIA
Ciclo lectivo 2011-2012

Asignatura: LITERATURA UNIVERSAL
(Clave 1516)

GUIA DE ESTUDIO PARA EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE (DICIEMBRE 2011)

Profesora: Violeta Ramírez Mora



Estudiar lo siguiente:



1. Qué es el Renacimiento
2. País cuna del Renacimiento
3. Qué es el humanismo
4. Leonardo Da Vinci y sus principales obras e inventos
5. Miguel Ángel y sus principales obras
6. Rafael y sus principales obras
7. Géneros literarios desarrollados por Garsilaso de la Vega
8. Define qué es el teatro
9. William Shakeaspeare ysus principales obras
10. Cervantes de Saavedra y sus principales obras
11. Qué es un entremés
12. Qué es una comedia
13. ¿Qué son los géneros literarios? R: Son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido
14. Qué es la literatura
15. Qué es la Épica
16. Qué es la subliteratura
17. Qué es la tragedia
18. Qué es el género dramático
19. Qué es la poesía
20. Qué es el ensayo
21. Qué es la Edad Media
22. Cuáles son los periodos en los que se divide la Edad Media
23. Autor de Decamerón
24. De qué trata la literatura de caballería
25. Cómo llamamos a las epopeyas que narran las aventuras y desventuras de los héroes medievales
26. Es el género literario más desarrollado en la Edad Media
27. Autor de Los Cuentos de Cantebury
28. De Qué trata El Cantar de los Nibelungos y su autor
29. A qué llamamos feudalismo
30. Cómo se llamaban los lugares en los que se cultivaban las artes y se enseñaba en la Edad Media
31. Es la obra de teatro más representativa del siglo XV. Fue escrita por Fernando de Rojas
32. Es un poema épico de la Edad Media, escrito sobre el siglo XIII, anónimo, de origen germano
33. Estudiar examen de primer bimestre

viernes, 28 de octubre de 2011

ACTIVIDAD 1 Ensayo El Renacimiento

Instrucciones: Elabore un ensayo sobre qué es el Renacimiento, en qué consisitió.
Explicar tema con sus propias palabras.
Extensión mínima: Dos cuartillas (2 hojas)
Puede ser a mano o en PC si es en PC usar ARIAL 12 Interlineado sencillo
Colocar sus datos personales en la esquina superior derecha.

sábado, 8 de octubre de 2011

CONTINUACIÓN GUIA DE ESTUDIO PRIMER EXAMEN BIMESTRAL LITERATURA UNIVERSAL

Continuación de la Guía de Estudio
1. Quién fue Safo
2. Quién fue Esopo
3. En honor a qué dios griego se realizaban las obras de teatros
4. Estudiar los siguientes representantes de la tragedia griega: Esquilo, Sófocles y Eurípides, así como los géneros literarios que cultivan cada uno de ellos, su principal aportación o características en sus obras y nombre de sus principales obras (Exposición de su compañero José Luis Villarejo)
5. Estudiar los dos cuestionarios de la Literatura Latina
6. Autor latino de la prosa histórica titulada: “Comentarios de la Guerra de las Galias y Comentarios de la guerra civil (se encuentra en su libro pág. 108)
7. Autor romano que cultivaba los tratados morales (se encuentra en su libro pág. 108)
8. Explicar brevemente de qué tratan cada una de las siguientes obras:
La Ilíada
La Odisea
Medea
Edipo Rey

CONTINUACIÓN GUIA DE ESTUDIO PRIMER EXAMEN BIMESTRAL LITERATURA UNIVERSAL

Continuación de la Guía de Estudio
1. Quién fue Safo
2. Quién fue Esopo
3. En honor a qué dios griego se realizaban las obras de teatros
4. Estudiar los siguientes representantes de la tragedia griega: Esquilo, Sófocles y Eurípides, así como los géneros literarios que cultivan cada uno de ellos, su principal aportación o características en sus obras y nombre de sus principales obras
5. Estudiar los dos cuestionarios de la Literatura Latina
6. Autor latino de la prosa histórica titulada: “Comentarios de la Guerra de las Galias y Comentarios de la guerra civil (se encuentra en su libro pág. 108)
7. Autor romano que cultivaba los tratados morales (se encuentra en su libro pág. 108)
8. Explicar brevemente de qué tratan cada una de las siguientes obras:
La Ilíada
La Odisea
Medea
Edipo Rey